Amueblar una cocina en Tenerife no es solo elegir muebles bonitos. Es planificar un espacio funcional y optimizar cada centímetro. Si quieres ver diseños reales en persona o visitar nuestro showroom en Tenerife, podemos ayudarte. En esta guía te explico cómo amueblar una cocina completa paso a paso. Para ver ejemplos de nuestros proyectos, explora nuestro portfolio de cocinas a medida.
Descubre una guía de diseño integral de cocinas elaborada por Dinna Cocinas en Tenerife.
1) Antes de comprar: define necesidades y presupuesto
Lista rápida de requisitos
- ¿Cuántas personas usan la cocina a diario?
- ¿Cocinas a menudo o solo ocasionalmente?
- ¿Necesitas mesa/península para comer?
- ¿Electrodomésticos integrados o vistos?
- ¿Espacio para reciclaje y limpieza?
Presupuesto orientativo
- Mueble base + columna + altos (calidad media): desde 2.500–4.500 €
- Encimera (cuarzo/porcelánico): 800–2.000 €
- Herrajes premium (Blum/Hettich): +10–15% del mueble
- Electrodomésticos (pack 4): 1.200–3.500 €
- Montaje: 400–1.200 €
Nota: son rangos orientativos; la marca, la composición y la adaptación pueden variar los importes.
2) Cómo elegir la distribución adecuada
La distribución condiciona todo: ergonomía, almacenaje y sensación de amplitud. Estas son las más habituales.
2.1 Cocina lineal
Todo va en una pared. Es la reina en estudios y cocinas pequeñas.
- Pros: sencilla, económica, fácil de amueblar.
- Contras: menos superficie de trabajo.
Tip: altos hasta el techo y electrodomésticos compactos.
2.2 Cocina en L
Aprovecha dos muros contiguos.
- Pros: triángulo de trabajo más cómodo, esquina útil.
- Contras: rinconeras a optimizar con herrajes.
- Tip: coloca la nevera al inicio, cocción en la pata larga y fregadero cerca de luz natural.
2.3 Cocina en U
Rodea al usuario por tres lados.
- Pros: máxima encimera y almacenaje.
- Contras: requiere ancho suficiente de paso (≥ 1,10 m).
- Tip: reserva una pata solo para preparación; sentirás la cocina más “pro”.
2.4 Cocina con isla o península
Ideal para amueblar cocinas grandes y conectarlas al salón.
- Pros: zona social, más encimera, opción de cocción/fregadero.
- Contras: más instalación y coste.
- Tip: deja 90–110 cm de paso alrededor y planifica la extracción si cocinas en la isla.
3) Regla de oro: triángulo de trabajo y alturas ergonómicas
- Triángulo entre fregadero – placa – frigorífico con lados de 1,2 a 2,7 m y suma total de 4–8 m.
- Alturas: encimera a 90–92 cm (ajusta a tu estatura), horno y micro en columna entre 85–150 cm.
- Zócalo: 10–15 cm; elevarás el mueble y ganarás ergonomía.
4) Las 7 áreas de la cocina (y qué guardar en cada una)
- Despensa: secos, latas, tarros. Usa columnas con cajones interiores.
- Almacenaje diario: platos, vasos, tazas cerca del lavavajillas.
- Preparación: cajones de utensilios, cuchillos, tablas y especias junto a la encimera de trabajo.
- Cocción: ollas, sartenes y condimentos calor-resistentes bajo/junto a la placa.
- Lavado: fregadero, lavavajillas, cubos de reciclaje y limpieza.
- Electrodomésticos: pequeños (batidora, tostadora) en un mueble persiana o columna desayunador.
- Zona social: barra/península, taburetes, enchufes USB y buena iluminación.
5) Mobiliario: tipos de módulos y cómo amueblar una cocina con lógica
5.1 Base (bajos)
- Cajones + gaveteros: acceso total y más orden que las puertas tradicionales.
- Rinconeras: media luna/LeMans o cestas extraíbles para no “perder” la esquina.
- Bajo-fregadero: incluye cubos para reciclaje y un organizador de limpieza.
5.2 Altos
- Hasta techo: +30% almacenaje y look uniforme (menos polvo arriba).
- Aperturas: abatibles o plegables si hay paso, bisagras con cierre suave.
5.3 Columnas
- Despensero extraíble (tipo despensa), horno + micro en columna, integra la nevera para un frente limpio.
5.4 Herrajes que marcan la diferencia
- Guías y bisagras de alta calidad (Blum/Hettich).
- Cubiertos y divisores para cajones, portarrollos, especieros, botelleros.
Tomas eléctricas ocultables en encimera o laterales.
6) Materiales que funcionan (de verdad)
6.1 Frentes de mueble
- Laminado/Melamina: resistente y económica (gran variedad de acabados).
- Lacado mate: elegante, tacto sedoso; requiere mimo.
- Estratificado/Compacto: muy resistente a golpes/agua.
- Madera natural: cálida y premium; protégela en zonas de agua.
6.2 Encimeras
- Cuarzo: muy popular, fácil mantenimiento.
- Porcelánico: duro, resiste calor y manchas; perfecto para intensivo.
- Granito: natural, eterno; sella bien.
- Madera maciza: cálida, requiere mantenimiento periódico.
- Acero: look profesional, ultra higiénico (más propenso a rayas estéticas).
6.3 Revestimientos y suelos
- Azulejo “metro” / porcelánico: durables y limpios.
- Microcemento: continuo y moderno (aplica con profesional).
- Vinílico SPC: resistente al agua y cálido al pisar.
7) Iluminación: clave para ver y disfrutar
- General: empotrables o carril.
- De trabajo: LED bajo mueble (tira continua o perfiles).
- Ambiental/decorativa: colgantes sobre barra/isla, regletas en vitrinas.
- Tomas: planifica enchufes, USB y cargadores ocultos.
8) Ventilación y enchufes (los olvidados)
- Campana: elige caudal acorde a m² y modo evacuación si es posible.
Enchufes: mínimo 2–3 en zona de preparación; toma dedicada para horno/lava/inducción; caja oculta en isla/península.
9) Cómo amueblar una cocina pequeña y que parezca grande
- Frentes claros y poca junta visual; tirador uñero o push.
- Altos hasta techo y módulos de 60–80 cm de ancho con gaveteros.
- Electrodomésticos compactos (45 cm en lavavajillas/horno si hace falta).
- Barra plegable o encimera volada en vez de mesa.
- Puertas correderas si la cocina es pasillo.
- Iluminación blanca neutra (4.000 K) y espejos/vidrios para ampliar.
Tendencias en cocinas pequeñas: tonos arena, verde salvia, madera clara, tiradores integrados, porcelánico fino, desayunadores ocultos y taburetes ligeros.
10) Amueblar cocinas grandes con coherencia
- Triada: almacenamiento (doble columna), preparación (encimera continua) y social (isla/península).
- Zonas especializadas: café, panadería, vinos.
- Simetría en frentes y alineación de huecos; el resultado se ve “de revista”.
- Electrodomésticos de 60 + 60 cm en torre (horno + micro/steam), placa 80–90 cm y fregadero de 2 senos si hay espacio.
11) Estilos y acabados que mejor funcionan al amueblar
- Moderno minimal: frentes lisos, sin tiradores, colores neutros.
- Nórdico: blanco + madera, mucha luz y textiles suaves.
- Industrial: negro, gris, madera envejecida, lámparas metálicas.
- Mediterráneo: tonos cálidos, cerámica, fibras naturales.
- Clásico actualizado: moldurados en mate, tirador pomo, encimera clara.
12) Organización: ¿cómo debe ser el orden en la cocina?
Principios simples
- Lo de uso diario, a mano (altura entre caderas y hombros).
- Agrupa por función: cocción, horneado, desayuno, limpieza.
- Etiqueta botes y usa cajas para altos y columnas.
- Regla 1 dentro/1 fuera para no acumular.
¿Dónde deben ir las cosas en tu cocina?
- Platos y vasos: cerca del lavavajillas.
- Cuchillos y tablas: junto a la encimera de preparación.
- Especias y aceites: cerca de la placa, en especiero protegido.
- Cafetera y tazas: en desayunador con enchufe.
Ollas/sartenes: gavetero bajo placa.
13) Organización: ¿cómo debe ser el orden en la cocina?
Principios simples
- Lo de uso diario, a mano (altura entre caderas y hombros).
- Agrupa por función: cocción, horneado, desayuno, limpieza.
- Etiqueta botes y usa cajas para altos y columnas.
- Regla 1 dentro/1 fuera para no acumular.
¿Dónde deben ir las cosas en tu cocina?
- Platos y vasos: cerca del lavavajillas.
- Cuchillos y tablas: junto a la encimera de preparación.
- Especias y aceites: cerca de la placa, en especiero protegido.
- Cafetera y tazas: en desayunador con enchufe.
- Ollas/sartenes: gavetero bajo placa.
14) ¿Cómo renovar tu cocina sin obras? (ideas rápidas)
- Cambia frentes o solo tiradores.
- Sustituye la encimera y el fregadero (impacto instantáneo).
- Vinilo para muebles o salpicadero.
- Añade LED bajo mueble y colgantes nuevos.
- Pinta paredes en tono neutro y coloca panel mural.
- Integra un mueble columna para ordenar (horno + micro).
15) Errores comunes al amueblar una cocina (y cómo evitarlos)
- Pocos enchufes → planifica por zonas + extra en barra/isla.
- No medir aperturas → simula puertas y pasos antes de encargar.
- Rincones muertos → herrajes extraíbles.
- Falta de trabajo → mínimo 80–100 cm de encimera libre.
- Campana insuficiente → mira caudal real y salida.
- Saltarte la iluminación → general + tareas + ambiente.
16) Preguntas frecuentes sobre cómo amueblar mi cocina
¿Cuánto cuesta de media amueblar una cocina?
Depende de metros, materiales y electrodomésticos. De forma orientativa:
- Básica/compacta: 3.000–5.000 €
- Media (con encimera de cuarzo): 6.000–9.000 €
Alta gama/porcelánico + integrables: 10.000–18.000 €
El montaje e instalación pueden suponer un 10–15% del total.
¿Cómo renovar tu cocina sin obras?
Sustituye encimera + grifería, cambia tiradores, añade LED, pinta paredes, coloca paneles o vinilos lavables y reorganiza con cajones interiores. Cambiar solo frentes da un gran cambio con menor gasto.
¿Cómo debe ser la organización de una cocina?
Funcional y por zonas: despensa, almacenaje diario, preparación, cocción, lavado, electrodomésticos y social. Sitúa lo más usado entre cintura y hombros, etiqueta y usa separadores.
¿Dónde deben ir las cosas en tu cocina?
- Diario (platos/vasos) cerca del lavavajillas.
- Cuchillos/utensilios en cajón de preparación.
- Especias/aceites a mano pero protegidos del calor.
- Ollas/sartenes bajo la placa.
- Limpieza/reciclaje bajo fregadero.
¿Cómo debo distribuir mi cocina?
Elige lineal, L, U o con isla según metros y puertas/ventanas. Respeta el triángulo de trabajo, deja 90–110 cm de paso y prioriza una encimera continua.
¿Cuáles son las 7 áreas de la cocina?
Despensa, almacenaje diario, preparación, cocción, lavado, electrodomésticos y zona social. Organizarte por funciones reduce pasos y mejora la eficiencia.
16) Checklist final para amueblar cocina (descargable mental)
- Definí presupuesto y necesidades.
- Elegí distribución (lineal, L, U, isla).
- Respeté triángulo y alturas.
- Opté por cajones/gaveteros y herrajes de calidad.
- Seleccioné encimera según uso (cuarzo/porcelánico/granito).
- Planifiqué iluminación y enchufes.
- Organicé por zonas las 7 áreas.
- Reservé una zona social (barra/península) si encaja.
- Verifiqué medidas y aperturas antes de pedir.
- Consideré cambios sin obra si solo busco renovar.
Amueblar una cocina es un proyecto ilusionante si sigues una metodología clara: define necesidades, ajusta el presupuesto, elige la distribución correcta y apuesta por materiales y herrajes que aseguren durabilidad y orden. En cocinas pequeñas manda el aprovechamiento vertical y la luz; en cocinas grandes, reparte bien las zonas y crea un área social que sume. Con estas pautas tendrás una cocina bonita, funcional y lista para disfrutar muchos años.
