En DINNA diseñamos armarios y vestidores a medida en Tenerife con fabricación propia. Inspírate en los proyectos reales por ejemplo, este vestidor en Garachico o este armario-vestidor en La Orotava y pide tu diseño 3D con inventario de prendas y distribución interna optimizada.
1) Empieza por lo esencial: tu inventario y tus hábitos
Antes de elegir cajones o barras, mide tu ropa y observa tus rutinas.
- Regla 70/30 (colgar/doblar): como punto de partida, 70 % de ropa para colgar (camisas, americanas, vestidos) y 30 % para doblar (punto, camisetas, pijamas). Ajusta a tu caso.
- Frecuencia de uso: deja a mano lo que usas a diario; sube al maletero lo estacional o maletas.
- Accesorios y calzado: ¿zapatos en caja, baldas inclinadas o zapatero extraíble? ¿Bolsos en estante, colgados o en vitrinas?.
Consejo pro: haz fotos de 3–4 looks tipo (oficina, finde, deporte, evento). Te revelan volumen real y te ayudan a decidir módulos.
2) Medidas clave para interiores de armarios (sin fallos)
Alturas y fondos recomendados
- Fondo de módulo para colgar: 60–65 cm (percha estándar).
- Colgar corto: 90–100 cm de alto.
- Doble colgar: 2 × 90–95 cm.
- Colgar largo (vestidos/abrigos): 150–165 cm.
- Estantes para prendas dobladas: 30–35 cm de alto por pila.
- Cajones: 12–20 cm (interior) para ropa interior y camisetas; 25–30 cm para punto/vaqueros.
- Zapatero: 20–22 cm de huella por par; balda inclinada con tope o extraíble.
- Maletero superior: 40–45 cm de alto.
Anchos de módulo habituales
- 40/50/60/100 cm.
- 100 cm es ideal para doble colgar con partición central; 60 cm es versátil (barra o cajones).
3) El esqueleto perfecto: 6 layouts que siempre funcionan
A. Armario lineal (dormitorios medianos/pequeños)
- Intercala módulos: doble colgar + cajones + largo.
- Puertas correderas si el paso es menor de 80–90 cm.
- Añade espejo en un frente (amplía y es funcional).
B. Armario en L (aprovecha esquinas)
- Esquina con barras en “L” o estantes de rincón.
- Deja el colgar largo en el tramo corto y doble colgar + cajoneras en el tramo largo.
C. U / galería (vestidor)
- Módulos simétricos a ambos lados + frente con espejo o tocador.
- Mantén pasillo de 90–100 cm.
D. Walk-through (pasillo a baño)
- Ideal en suites: módulos a ambos lados con sensor de puerta y tiras LED.
- Zócalo iluminado para uso nocturno.
E. Mixto (semiabierto)
- Zonas vistas con baldas/bolsos y otras cerradas con puertas.
- Perfecto para look “boutique” ordenado.
F. Armario infantil/juvenil
- Menos colgar y más cajones/estantes ajustables.
Barritas abatibles para ganar autonomía.
4) Accesorios que marcan la diferencia (orden y rapidez)
- Pantalonero extraíble con separadores.
- Bandeja joyero y organizadores para gafas/relojes.
- Corbatero/cinturonero lateral.
- Perchero abatible para alturas altas.
- Bandejas extraíbles para camisetas (visión tipo expositor).
- Zapatero extraíble o baldas inclinadas con tope.
- Bolseros o separadores verticales para bolsos.
- Caja de colada oculta ventilada.
- Tomas de corriente + USB para plancha vertical o accesorios.
Tip: en DINNA configuramos los accesorios con tu inventario para evitar “huecos muertos”. Mira estos proyectos de vestidores.
5) Iluminación interior: ver bien = vestir mejor
- General: perfiles LED en el techo del armario (4000 K) para color real.
- De tarea: tiras LED verticales laterales o bajo balda; sensor en puertas.
- Espejo: luz frontal 3000–3500 K + perimetral difusa.
- Ambiente: zócalo LED (noche, baja potencia).
Regla simple: 4000 K para elegir color, 3000–3500 K para cara/cuello en espejo.
6) Puertas: batientes, correderas o vitrinas (y cuándo elegir cada una)
- Batientes
- Apertura total, mejor hermeticidad.
- Requiere 50–60 cm de barrido.
- Correderas
- Solución si el paso es justo.
- Combínalas con espejo o vidrio estriado/ahumado para aligerar.
- Vitrinas (vidrio)
- Perfectas para bolsos, zapatos o moda que quieras exhibir.
- Usa perfiles oscuros y LED cálido para efecto boutique.
7) Materiales, herrajes y acabados (durabilidad + tacto)
- Cuerpo: tablero de alto gramaje; cantos resistentes.
- Frentes: laminado premium o lacado mate sedoso; madera natural (roble/nogal) para calidez.
- Herrajes: guías soft-close ocultas, bisagras de calidad.
- Tiradores: uñero/gola (minimal) o tirador integrado; pomos joya en vitrinas.
- Colores: base clara (blanco roto/greige) + acentos madera; o contraste grafito + madera.
8) Caso práctico: distribución interior “tipo” (3 ml lineales)
- Módulo A (100 cm): doble colgar (camisas/blusas/americanas) + balda superior + cajón 12 cm para cinturones.
- Módulo B (60 cm): cajonera 4× (12/12/20/25 cm) + 2 estantes regulables.
- Módulo C (60 cm): colgar largo (vestidos/abrigos) + zapatero extraíble 2 niveles.
- Módulo D (80 cm): baldas para punto/bolsos + puerta vitrina (opcional).
¿Te encaja? Lo adaptamos a tus medidas. Inspírate en este artículo sobre habitación con vestidor o con armarios de verano.
9) Presupuesto: ¿qué encarece o abarata los interiores?
Abarata:
- Puertas lisas laminadas; distribución simple (doble colgar + cajones estándar).
- Menos vitrinas y menos herrajes extraíbles.
Encarece (pero merece la pena):
- Lacado mate sedoso, madera natural, vitrinas con perfilería.
- Herrajes premium extraíbles (pantalonero, zapatero, bandejas), LED integrado.
- Puertas de gran formato con perfiles finos.
Para cifras ajustadas a tu caso: pide presupuesto con medidas y fotos. Enviamos propuesta con plano y extras desglosados.
10) Mantenimiento y orden (que dure y se mantenga bonito)
- Pilas de ropa de 25–30 cm máx.; usa separadores si son muy largas.
- Cajones con divisores para no “revolver” al abrir.
- Rotación estacional (cajas en maletero etiquetadas).
- Limpieza: paño suave + producto neutro; evita exceso de humedad.
Perchas del mismo tipo: uniformidad visual y ahorro de espacio.
Respuestas rápidas sobre interiores de armarios
¿Cómo se llama el interior de un armario?
Se denomina distribución interior: combinación de barras, cajones, estantes, zapatero y accesorios (pantalonero, joyero…).
¿Sale más barato comprar los armarios o mandarlos a hacer?
Un armario estándar puede ser más barato al inicio, pero un a medida aprovecha mejor los metros, produce menos “hueco muerto” y evita compras extra (comodines, cómodas), por lo que compensa a medio plazo.
¿Cómo ocupar menos espacio en el armario?
- Doble colgar, perchas finas, baldas regulables y cajones con separadores.
- Puertas correderas si falta paso.
- Pantalonero extraíble para compactar.
¿Qué es más barato, un armario de obra o de madera?
Suele ser más económico un modular/madera estándar; el a medida en taller te da precisión, acabados y herrajes superiores.
¿Cómo se llaman las partes de un ropero?
Cuerpo (costados, techo, base), frentes (puertas), barras, cajones, estantes, zocalo, herrajes y accesorios (zapatero, pantalonero, etc.).
¿Qué hay dentro del armario?
Según el inventario: colgar corto/largo, cajones de diferentes alturas, estantes, zapatero, bandejas, joyero, bolseros y maletero.
¿Cuándo es mejor hacer el cambio de armario?
Con el cambio de estación. Aprovecha para purgar (regla 1-in/1-out), lavar/guardar y etiquetar.
¿Cuál es la regla 1:3 para los gabinetes?
Por cada 1 módulo de puerta, reserva 3 secciones útiles: colgar, cajones, estantes (proporción equilibrada). Úsala como guía, no dogma.
¿Qué son los básicos de armarios?
Doble colgar, cajonera, colgar largo, estantes y zapatero. A partir de ahí, personaliza con accesorios.
¿Cuál es la regla 3-3-3 para el vestuario?
Plan de cápsula: 3 tops + 3 bottoms + 3 capas/zapatos que combinen entre sí. Ayuda a reducir volumen y mantener orden.
Un buen interior de armario no es casualidad: responde a medidas correctas, layout adecuado, accesorios útiles e iluminación por capas. Cuando todo encaja, ganas tiempo cada mañana y el dormitorio luce ordenado.
