¿De qué aspectos depende la distribución de la cocina? · Dinna Cocinas y Armarios Tenerife

¿De qué aspectos depende la distribución de la cocina?
La distribución de la cocina depende de algunos aspectos esenciales:
- tamaño, forma y medidas de la habitación a amueblar. De hecho, hay alturas, profundidades y distancias que hay que respetar y esto, en consecuencia, implica elegir una cocina de tipo lineal, de rincón, isla o península.
- Los sistemas y, por lo tanto, las partes eléctricas, hidráulicas y de ventilación deben diseñarse para crear una cocina extremadamente funcional desde un punto de vista práctico, pero también un entorno seguro para toda la familia y en particular para los niños, que siempre están dispuestos a explorar.
- El estilo de la cocina. Además de funcional, la cocina también debe ser estética y con un toque de diseño, que va desde un estilo minimalista para los amantes de lo moderno, hasta un estilo clásico o nórdico para los más fieles a la tradición, pero también atreviéndose con alguna extravagancia para fanáticos del estilo vintage.
Las tres áreas funcionales presentes en toda cocina
La distribución de la cocina gira en torno a tres áreas funcionales fundamentales , que conforman el «triángulo operativo» presente en toda cocina:
- área de almacenamiento de alimentos , que incluye la nevera/congelador y la despensa;
- zona de lavado , compuesta por fregadero, batidora, escurridor y lavavajillas;
- zona de cocina , compuesta por horno, microondas y vitrocerámica.
Cada función proporciona una variedad de herramientas de apoyo y, de la disposición correcta y no aleatoria de estos puntos de trabajo , se deriva una buena organización general de las diversas actividades.
Por triángulo funcional en la cocina entendemos la forma geométrica que se obtiene de la conexión ideal de los 3 elementos frigorífico, fregadero y vitrocerámica, siguiendo los movimientos naturales que se producen cuando uno está ocupado en la cocina. La distancia máxima entre los vértices del triángulo debe ser de 1 m; mientras que la longitud total entre las áreas nunca debe exceder los 6 m y existen varias soluciones según el tipo de cocina a instalar.


Disposición de cocina lineal elegida para espacios largos y estrechos
Por lo general, la cocina lineal se prefiere para espacios estrechos y largos y prevé la alineación de los muebles y electrodomésticos en una sola pared: vitrocerámica, horno, fregadero, frigorífico y lavavajillas, solo por mencionar aquellos, hoy en día, indispensables.
Para elegir este tipo de cocina, que solo parece sencilla de instalar, es necesario contar con una pared suficientemente larga , de al menos 3 metros de largo.
También puede adaptarse bien a estancias amplias y diáfanas, en los llamados espacios abiertos , donde salón y cocina son uno, mientras que no es recomendable para estancias de forma cuadrada.
Dado que la distribución de la cocina tiene todos los elementos en línea, en lugar de en forma de triángulo como se sugiere para una mejor funcionalidad, es fundamental obtener porciones útiles de la superficie de apoyo entre las distintas funciones: entre el fregadero y la placa, por ejemplo. , pero incluso entre la placa y el frigorífico, así como cerca de la despensa para colocar los ingredientes.
La elección de la cocina de rincón para optimizar el espacio
En la distribución de la cocina, la posibilidad de poder aprovechar dos paredes contiguas para la distribución de las zonas de trabajo y electrodomésticos favorece ciertamente una optimización de los espacios, dejando libre el centro de la estancia.
Ya se trate de habitaciones pequeñas, medianas o grandes, la cocina de esquina puede adaptarse fácilmente a las necesidades estructurales y prácticas y también a la presencia de grandes ventanales, debajo de los cuales se puede colocar el fregadero.
También es interesante en este tipo de cocinas la colocación de la encimera en el rincón , lo que implica la relativa preparación de la campana del rincón, liberando así el espacio vertical restante.
Al concentrar todos los armarios y electrodomésticos en los dos lados de la habitación y dejar las otras áreas libres y abiertas, el ambiente general también se beneficiará en tamaño y luminosidad.


Cómo diseñar el arreglo de la cocina península
En la distribución de la cocina, la inclusión de una península puede resultar no solo estéticamente agradable, sino también extremadamente funcional , sobre todo para aquellos ambientes donde es necesario separar el salón de la cocina, aunque no haya mucho espacio.
Es más sencilla de crear que la cocina isla (en la que se necesitan medidas más grandes) y lo fundamental es evaluar inmediatamente las dimensiones de la península , que varían según las funciones insertadas en la encimera.
De hecho, la península puede ser:
- una superficie de apoyo simple , con una profundidad de al menos 60 cm;
- un elemento que contiene a otros, como la placa y/o el fregadero y, en este caso, es necesario que tenga una profundidad de al menos 90/100 cm.
Las ventajas de la disposición de la isla de cocina
En la distribución de la cocina, la inclusión de una gran isla central no es solo por una tendencia estética, de diseño o para dar un toque de profesionalidad ; también puede tener ventajas significativas:
- Fregadero, vitrocerámica con campana superior y contenedores para la recogida selectiva de residuos en los muebles bajos se concentran en el centro de la estancia, dejando libres las paredes , donde suele albergar la nevera y la despensa.
- La isla se puede transformar no solo en una zona de preparación de comidas, sino también directamente en una mesa o mostrador con taburetes donde poder comerlos directamente optimizando las superficies de apoyo.
- La isla casi siempre se usa también como separador entre la cocina y la sala de estar, pero también permite que los que están en la cocina tengan contacto visual directo con el resto de la casa, incluidos los invitados, o le permite vigilar los niños, sin verse obligados a alejarse.
